El Monasterio de Santa Catalina comenzó como el ‘ Rosario del monasterio de Maria ‘ en 1568, con un total de cuatro monjas de la ciudad de México que vivían en una casa prestada. La construcción del Monasterio de Santa Catalina se inició en 1579 bajo la responsabilidad de Hernando Cavarcos que era el mismo hombre a cargo de la construcción de la cercana iglesia de Santo Domingo. Al parecer, la construcción del monasterio no se terminó hasta el siglo XVIII, por lo que el trabajo definitivamente no llevó poco tiempo. Las leyes de reforma de 1862, al igual que con todas las iglesias de Oaxaca, trajeron consigo cambios. El convento se convirtió en una cárcel y la iglesia y el atrio se utilizaron como los edificios municipales. Más tarde, la iglesia fue utilizada como cine y una pequeña parte del monasterio fue utilizada por una logia masónica. En 1950 se utilizó una gran parte del edificio como una escuela que todavía está en uso, y en 1976 el antiguo convento se convirtió en un hotel que sigue funcionando en estos días.
Debido a que una gran parte del edificio es un hotel y la otra una escuela es limitado lo que se puede ver, a menos que usted sea un huésped o pida permiso para recorrer el lugar.