Jardín Etnobotánico

 

Be the first to review

El Jardín Etnobotánico surgió cuando el ejército recibió la orden de abandonar la Iglesia de Santo Domingo en 1993. Tras recibir diversas peticiones, el ejército decidió abandonar la propiedad con el fin de preservar la cultura. Después de muchas sugerencias de cómo utilizar el espacio ubicado detrás de la iglesia, hubo una propuesta de utilizarlo como un Jardín Etnobotánico y finalmente se pronunció a favor de esta. El concepto de dicha propuesta es exponer la interacción entre las plantas y las personas a través del tiempo y enseñar sobre la importancia de su preservación. El jardín se divide en temas ecológicos y culturales, y las plantas están estratégicamente organizadas.

Oaxaca tiene una inmensa biodiversidad y parte de esta variedad puede verse proyectada en el Jardín Etnobotánico, por ejemplo, cuenta con una superficie de plantas que se utilizan para hacer jabón, plantas utilizadas para la fabricación de tintes, plantas medicinales, etc.

Durante la construcción del Jardín Etnobotánico algunas ruinas fueron descubiertas y estas han sido discretamente incluidas en el área. Incluso si la jardinería no es tu fuerte, te aseguramos que te sentirás impresionado por las espectaculares exhibiciones.