Las piezas de palma tejida que se pueden ver en todos los mercados de Oaxaca, son parte de un proceso de tejido prehispánico. Estos trozos de hojas de palma vienen en una amplia gama de formas y colores que están dirigidas principalmente a los mercados turísticos. Uno de los productos más tradicionales es el petate, que es una alfombra para dormir de usos múltiples.
El proceso de tejido consiste en cortar la especie correcta de hojas y luego secar durante aproximadamente media semana en el hermoso sol mexicano. La palma se tiñe entonces con tintes naturales, si es que se requiere color; luego las hojas se tejen juntas para darles la forma deseada.
Entre los productos más comunes elaborados con palma, están los tenates, canastas, bolsas de mano e incluso máscaras.
Buenos Dias, ando buscando Palma tejida para palapa. No sabe donde comprarla?
Gracias