Aunque hay mucha diversidad en la vestimenta tradicional de Oaxaca, hay un elemento que une a la mayoría de las diferentes regiones y este es: el huipil. El huipil es una parte fundamental del vestido tradicional oaxaqueño y es diferente entre cada región y en cierta medida cada pueblo. El huipil es una blusa sin mangas que puede ser hasta la cintura, como en los vestidos tradicionales de la región del Istmo; por encima de la rodilla, como en los vestidos tradicionales de la aldea de Yalalag en la Sierra Norte; o por debajo de la rodilla, como en los vestidos tradicionales de la región de Tuxtepec. El hupil se utiliza con una falda (enagua) debajo y aunque es muy popular, no todas las regiones lo utilizan. Las regiones Mixteca y Papaloapam por ejemplo, usan una blusa típica y una falda con una enagua.
Hay una gran variedad con respecto a la decoración que aparece en el vestido tradicional de Oaxaca; algunas de las cosas incluyen: animales, estrellas, formas geométricas y flores por nombrar unas cuantas. También es muy interesante observar los materiales utilizados. La mayoría de los tintes son naturales y probablemente el más impresionante es el tinte púrpura que se ordeña de un caracol marino encontrado en la costa oaxaqueña; otros colorantes naturales incluyen rojo de cochinilla, azul de añil, negro de las vainas de huizache y el amarillo de musgo obtenido de rocas ricas en minerales. Los tintes naturales obtenidos para hacer la ropa tradicional son los mismos utilizados para teñir las telas tejidas a mano que se encuentran a lo largo del estado.
Gracias a Adriana por prestarnos las fotos de ella modelando unos de los trajes:
me parese excelente esta pagina